ADN PURA VIDA
Insights

La economía de los hogares centroamericanos es frágil: 49% de los hogares con un solo ingreso, 38% sin ahorros, 60% sin recibir ayuda.

Los hábitos de compra cambiaron: 93% está comprando sólo lo básico; 95% adquiere marcas más económicas; 81% está aprovechando las ofertas.

Incertidumbre navideña: en este momento sólo un 14% de los centroamericanos está seguro de que harán compras navideñas.

Conectividad: En un 56% de los hogares se aumentó el gasto en energía eléctrica, mientras que un 31% invirtió en mejor cable o internet; además 50% de centroamericanos desea continuar en la modalidad de teletrabajo.

El 51% de los hogares cuenta con tarjeta de débito mientras que 33% utiliza tarjetas de crédito o hace compras a pagos y de estos a 3 de cada 10 se les dificulta pagar la tarjeta de crédito.
#ADNPURAVIDA es el primer y único estudio que le permite conocer cómo se clasifican en términos de calidad de vida y qué tan satisfechos están los ticos con el aporte que las organizaciones, marcas o productos hacen por ellos.
La investigación reveló 6 dimensiones principales que determinan la calidad de vida de los costarricenses: Bienestar Físico, Bienestar Material o Financiero, Bienestar Social, Desarrollo, Bienestar Ambiental y Bienestar Emocional. Todas las dimensiones interactúan y son relevantes para la vida personal, pero llegan a tener diferente impacto en la calidad de vida personal.
El nivel socioeconómico es el diferenciador más notorio en la satisfacción con la calidad de vida personal.